ESCUELA PRIMARIA: “leona vicario” GRADO: 1° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2012- 2013
PROFRA: Yuridia quino azamar DURACIÓN: 2 SEMANAS
ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
|
PROYECTO: LA REVOLUCIÓN DE MI VIDA
|
PROPÓSITO:
·
Reconozcan los acontecimientos
de su historia personal y familiar.
·
Identifiquen y
ordenen los cambios que ha tenido a lo largo de su vida.
·
Reconozcan el inicio y el
significado de la Revolución Mexicana.
|
AMBITO:
PARTICIPACION COMUNTARIA Y FAMILIAR
|
FECHA: del 5 al 16 de octubre
|
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||
·
Ordenan secuencialmente
los meses del año.
·
Narran algunos
acontecimientos personales importantes
que han marcado su historia, empleando términos como: antes, cuando era
pequeño, cuando tenía…
Reconocen que cada persona tiene
una historia.
·
Identifican a algunos
protagonistas de la Revolución Mexicana.
Ubican el 20 de noviembre de 1910 como
el inicio de la Revolución Mexicana
|
PLANIFICACION
|
ACTIVIDADES
|
MATERIALES
|
En este proyecto se pretende que el alumno reconozca los acontecimiento
de su historia personal y familiar para que posteriormente reconozca e
identifique el inicio de la revolución mexicana
![]() |
Sesión 1
·
Conversar con los alumnos sobre a qué
festejos o fiestas han acudido con sus amigos o familiares, ¿qué festejaban?,
¿cuándo?, ¿Por qué creen que se hacen fiestas?, etc. orientar la conversación
hasta llegar a que el niño identifique que todos tenemos una fecha de
nacimiento y preguntar quién sabe cuándo cumple años.
·
Posteriormente indagaran acerca de su
nacimiento y su fecha
Sesión 2
·
Identificar la fecha de nacimiento de cada
uno de los integrantes del grupo,
pedir que se organicen en equipo de acuerdo con el mes en que cada
quien cumple años a fin de que conversen sobre cómo lo festejan y por qué lo
festejan.
·
Propiciar que rescaten las diferentes formas de celebrar
su cumpleaños haciendo énfasis en que cada familia tiene costumbres
diferentes pero qué lo importante es reconocer que el día es especial.
·
Elaborar un calendario tamaño rota folio con
las fechas de cada uno de los alumnos, a fin de recordar la fecha y hacer una
mención en clases el día del cumpleaños de cada uno de los integrantes del
grupo. Se puede pedir a un equipo de alumnos
decoren un mes o dos meses del calendario según sea el número de
integrantes del grupo.
Sesión 3
·
El maestro recabara las fechas de cumpleaños de acuerdo a la
secuencia del calendario.
·
Pedir a los niños con anticipación algunos
de sus juguetes, objetos, fotos, libros o ropa favorita de cuándo eran bebes.
·
pedir a los niños y niñas que reúnan en una
bolsa obscura todos los objetos que se reunieron y jugar a la bolsa de los
recuerdos, el cual consistirá en sacar
sin ver al azar algún objeto y mostrarlo al grupo para que su dueño lo
identifique y pueda contar su historia personal a partir del objeto seleccionado al azar. ¿Por qué era ese
objeto tu favorito?, ¿Qué edad tenías?, etc.
Sesión 4
·
Comentar al grupo que todos tienen una
historia que contar, marcada por acontecimientos importantes que van
definiendo el curso de su vida.
·
Organizar al grupo en equipos para que
mientras dibujan la secuencia de su vida conversen sobre los hechos que
dibujan. Promover que compartan con el
grupo algunos de sus trabajos y los describan.
Sesión 5
·
Pedirles que dibuje algún acontecimiento
relevante de su historia personal mencionando cómo eran cuando sucedió; y qué
lo compartan con el grupo explicando por qué es importante.
·
Promover que los compañeros hagan preguntas
sobre el dibujo a fin de reconocer más al compañero o compañera.
·
Preguntar al grupo si consideran que las
familias tienen una historia que contar y pedir que expliquen sí o no.
Sesión 6
·
Mostrar un vídeo acerca de la revolución
Mexica y preguntar:
¿Quiénes están ahí?, ¿por qué?, ¿qué están haciendo?, ¿por qué creen que
están ahí?
·
A partir del vídeo narrar el episodio sobre
el inicio de la Revolución Mexicana, promover que hagan preguntas sobre las
causas y consecuencias de lo narrado.
Sesión 7
·
Posteriormente y con anterioridad encargar material para la
elaboración de una historieta a partir del video y la explicación de la
revolución
·
Promover que se den cuenta de que las
personas celebran de maneras diferentes el 20 de noviembre, pero que en general
todos recordamos esa fecha como parte de la historia de México.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
EVALUACION
|
RE FERENCIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
|
|
ü Que
el alumnos identifique el mes, el día y el año de su cumpleaños, lo sepa ubicar
en el calendario para localizar y fechas importantes y reconozca el uso del
calendario en forma convencional.
ü Narrar
su historia personal y ubicar el antes de su vida, reconocer y reflexionar por
qué que tenemos una historia, y conocer los progresos de cuando era niño a la
fecha.
ü Identificar
que México también tiene una historia, reconocer algunos de sus
protagonistas, ubicar el 20 de noviembre como el inicio de la Revolución
Mexicana.
|
·
Páginas
del libro del alumno: 31-33
·
43-45
·
53-54
|
|
Evaluación del Nivel de Competencia Curricular
Nombre del
Alumno:_____________________________________________Grado:________ Grupo:________
Fecha de
Aplicación:_______________________________________
S – SUPERADO CA – CON APOYO EP – EN PROCESO NA – NO ACCEDE
GENERAL
Expresa
su opinión y la fundamenta al conocer diferentes ideas, motivaciones y acciones
de diversos actores históricos.
PRIMER CICLO
|
||||
Identifica y valora algunas formas de pensar y actuar de las
personas.
|
||||
INDICADORES
|
S
|
CA
|
EP
|
NA
|
Distingue en algunos relatos históricos la
participación de niñas, niños, mujeres y hombres.
|
|
|
|
|
Se identifica con algunos personajes cuando
escucha o lee acontecimientos sociales e históricos.
|
|
|
|
|
Identifica algunas características de
actores del pasado.
|
|
|
|
|
Participa en la elaboración de cuentos o
representaciones
|
|
|
|
|
EL TIEMPO EN LA HISTORIA
.
PRIMER CICLO
|
||||
Participa en actividades colectivas cumpliendo reglas y pidiendo
respeto a sus derechos.
|
||||
INDICADORES
|
S
|
CA
|
EP
|
NA
|
Respeta su turno para hablar y escucha a los demás.
|
|
|
|
|
Participa con gusto en comisiones de su grupo.
|
|
|
|
|
Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el
trabajo y en el juego.
|
|
|
|
|
Reclama cuando no se respeta alguno de sus derechos.
|
|
|
|
|
Resuelve problemas sin agredir a otros.
|
|
|
|
|
Identifica algunas causas del surgimiento de problemas (intereses y
gustos distintos).
|
|
|
|
|
Expresa su desacuerdo ante situaciones injustas o que le hacen
sentir mal.
|
|
|
|
|
Autoevaluación: aquí se revisara
y evaluara lo aprendido después de trabajar por proyectos, de tal manera que se
leerá detenidamente y se marcara la opción con la cual te sientas identificado
Indicadores
|
Siempre
|
Casi siempre
|
Pocas veces
|
Nunca
|
Identifica su historia personal y familiar
|
|
|
|
|
Reconoce que cada persona tiene una historia
personal y familiar
|
|
|
|
|
Menciona en sus acontecimientos personales el antes,
durante y después.
|
|
|
|
|
Comprende el inicio de la revolución
|
|
|
|
|
Identifica los protagonistas de la revolución
mexicana
|
|
|
|
|
Identifica la importancia de la revolución
|
|
|
|
|
En esta coevaluacion se evaluara el trabajo en equipo de cada
uno de integrantes realizo.
COEVALUACIÓN
|
|||||||||||||||||||||||
Lee cada uno de los planteamientos y
luego colorea el círculo según la apreciación que tengas de cada uno de los
participantes, considerando el siguiente código
|
|||||||||||||||||||||||
siempre
casi siempre
algunas veces
nunca
|
|||||||||||||||||||||||
Aspectos a valorar
|
Alumnos
|
||||||||||||||||||||||
1 2 3 4
|
|||||||||||||||||||||||
Está dispuesto a ayudar en el trabajo
|
|
||||||||||||||||||||||
Es respetuoso con los demás
|
|
||||||||||||||||||||||
Realiza los trabajos asignados
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
Cumple con los materiales que solicitados
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||
Participa en las actividades
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
HOLA COMPAÑERA, COMO SUGERENCIA CONSIDERO QUE A TU PROYECTO LE FALTO EL NOMBRE DEL CONTENIDO O TEMA A DESARROLLAR, AL IGUAL QUE NO ME QUEDÓ CLARO ES EN QUE MOMENTO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES VAS A APLICAR LA EVALUACIÓN.
ResponderEliminarSALUDOS, QUE TENGAS BUENA TARDE.
Bueno compañera sus rubricas estan muy bien, lo unico que considero que les falto es separar las sesiones y especificar por cada una las evaluaciones, los recursos y las actividades, de lo demás las felicito, me gusto el tema la revolución de mi vida, y por supuesto que toda nuestra vida es una revolución,es muy curioso el tema para los niños ya que les causa ansiedad de porque se llama asi.
ResponderEliminarhola compañera tu proyecto esta bien aunque considero que te falto tomar encuenta los aprendizajes esperados del programa de estudio, asi como las competencias que se van a desarrillar.
ResponderEliminarsaludos.
Hola compañera, me llamo mucho la atención tu proyecto pero al leerlo siento que el proyecto no fue muy extenso o en relación al inicio y celebración de la revolución, la cual tocaste en una sola sesión y desde mi punto de vista fue muy poco, me encanto como abordaste los otros temas y se me hace si lo que deberíamos de ver era los meses o la fecha de su cumpleaños esta perfecto pero te falto un poco de enfoque, las listas de cotejo no son todas apegadas a lo que propusiste esas si las hiciste del inicio de la revolución, pero la verdad es algo complicado tener todo lo necesario. ¡Felicidades y éxito¡
ResponderEliminarCompañera tu proyecto está bien explicado, pero hay una situación que me percate que está programado para dos semanas con un total de 7 sesiones y pues me resultó una incógnita ¿Cuántos días vas a trabajar con historia? Porque considero que son muchas sesiones para distribuirlas en dos semanas, y por último los instrumentos de evaluación me parecieron adecuados.
ResponderEliminarHola compañera estoy de acuerdo con la compañera Angelica no tomaste en cuenta el aprendizaje esperado, así como también las competencias que se tienen que desarrollar que son parte fundamental de un proyecto, ademas tambien son muchas sesiones para abarcar ese tema.
ResponderEliminarTu proyecto si está explicado pero en cuanto a las sesiones que mencionas que trabajarás con el proyecto, no se me hace congruente con los días que maneja el programa de historia. Tengo entendido que historia no corresponde verla la semana completa.
ResponderEliminarEn la tabla de indicadores manejastes aspectos básicos para obtener información cercana de los alumnos.
Yo te sugiero que tengas más cuidado en las competencias que los alumnos deban desarrollar.